
Lo irreal de soñar un país gobernado por mentiras, con hechos de corrupción poco esclarecidos, con un futuro para algunos, con una democracia que no asegura elecciones limpias y con candidatos de boutique, se vuelve tan real como pensar estar viviendo en el mismo país y llamarlo Argentina.
El comentario anterior no es una crítica destructiva al gobierno de turno, es una descripción del país que aceptamos para vivir y que, peor aún, ayudamos a construir. Charlando entre amigos, durante el fin de semana, entendí que no hay mejor modelo de país, para un Argentino, que el vigente.
No importa la corrupción, el engaño, lo ficticio en una democracia mercantilizada o una economía que no brinda la mínima esperanza. Siempre que el argentino pueda tener lo que “cree suyo”, comprarse una video casettera (ahora hometheater) y tener la menor cantidad de responsabilidades posibles... será feliz.
La mediocridad se vuelve material cuando creemos que un préstamo de 5 sueldos es un crédito. Cuando nos conformamos con que nuestra empresa venda aunque no podamos soñar con expandirla. Se vuelve material cuando elegimos dejar de luchar, cuando aceptamos que otros sean corruptos y, por sobre todas las cosas, cuando nosotros mismos lo somos.
El domingo vayamos a votar pensando en el futuro que imaginamos. Pero imaginemos un futuro para todos, con igualdad no sólo de condiciones, sino de oportunidades. El voto es nuestro, pero una sociedad entera lo necesita.
-En el extremo superior derecho de este artículo encontrarás la posibilidad de votar cuál es el problema que considerás más urgente de solucionar.
Etiquetas: argentina, elecciones, elegir, votar, voto
7 comentarios:
Sin lugar a dudas lo que leí es una descripción de la realidad en la que vivimos. Realidad inundada de mediocridad, de la cual no podemos escapar y es aquí donde debemos focalizarnos; la falta de educación, de formación, produce una obnubilación en la mente de la mayoría y no permite ver más allá, no da lugar a la crítica constructiva.
No se puede hablar de futuro si no hay conocimiento del presente, y más si este es tergiversado. La mediocridad no se alejará de nosotros, seguiremos mareados entre números y frases, hasta que tomemos conciencia y tengamos una verdadera “actitud política” de cambio…
24 de octubre de 2007, 23:03
Cuando Lucas leyó mi post me dí cuenta que la primera votación que había propuesto estaba en sí misma mal formulada. Había olvidado lo que tal vez hubiera sido, para los argentinos, el mayor de los problemas; la falta de educación de calidad.
Mi pregunta es la siguiente: Es el argentino actual inconciente de su mediocridad? O la hemos vuelto conciente y por ende aceptada?
De igual forma, todo lo que aprehendido se vuelve en algun punto nuevamente inconciente y es la educación lo que puede hacer reflotar aquello que tenemos profundo para luego cuestionarlo.
Gracias Lucas.
25 de octubre de 2007, 6:54
Nico, en la encuestita te falta poner un item que diga: "falta de educación".
Hay mucha gente, yo me incluyo, que creemos que la educación es lo mas importante, lo primero que hay que arreglar en este pais.
Ahora yo me pregunto, esa gente cuando va a votar ¿se informa y sabe qué candidato propone alguna mejora en la educación? ¿o vota como la gran mayoria "por simpatia"?
Mas allá de lo que lo que queramos para este pais, creo todavía hace falta que seamos un poquito mas responsables a la hora de votar. Me parece que es la manera para concretar eso que anhelmaos para el futuro de este pais.
Saludos y un abrazo
Gastón.
26 de octubre de 2007, 12:05
Se ve que no muchos pensaron en lo que dijiste, Nico. Cristina Presidente. Cuatro años más, si es que son cuatro y no ocho. Beso, Sara.
29 de octubre de 2007, 7:06
Muy bueno tu blog, es la primera vez que lo veo y te quería felicitar...
Saludos de los Lovagnini de Jovita!
(Adrián) ;-)
29 de octubre de 2007, 8:15
- Gente la verdad es que es un placer leer sus comentarios y una alegría porque es la mejor manera de saber que lo que uno escribe es leído.
Sobre sus respuestas creo que Gastón sin querer propuso un tema más a aquella fallida encuesta que había iniciado en el blog; la falta de responsabilidad. El, en su comentario, se pregunta si toda esa gran masa de gente que vota, antes de hacerlo se informa y analiza. Yo en realidad volvería algo personal dicha pregunta; Cuando vamos a votar, nos informamos y analizamos las propuestas?
Si adivino diciendo que la respuesta será no. Entonces nos debemos preguntar por qué personas con acceso al estudio no leyeron los suficientes diarios, no entraron a las webs oficiales de los candidatos y peor aún… no leyeron las propuestas de gobierno.
Creo que será bueno consensuar que cuando de educación hemos hablado no nos referimos a la cantidad, sino a la calidad. Supongo que el pedido de educación ya no sólo implica que ésta llegue a todos sino que, además, le exige cierta calidad. Pero no olvidemos que sin compromiso la calidad se quedará en las aulas, en los armarios. El tema es… alguien nos puede enseñar a ser responsables?
-Sarita sobre tu comentario, sólo diré lo siguiente: espero que sean cuatro y ocho años y no tres o siete.
-Estimado pariente, es un gusto tenerte por el blog!!! Recuerdo hace un par años haber contactado a unos Lovagnini de Jovita, vía ICQ, serás vos nuevamente?. Un saludo!!
29 de octubre de 2007, 21:34
Adrian tenes tu mail para pasarme? te doy el mio nico.lovagnini@gmail.com
24 de noviembre de 2007, 12:21
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio