Para aquellos que lleguen a esta URL, deben comprender que tendrán acceso a la mente de quien escribe pero, a la vez, pondrán en juego su propia integridad cognitiva. El plagio de contenidos y su reconstrucción a modo de post, será condición necesaria para la vigencia y permanencia de los pensamientos aquí expuestos.
En nombre de todos los que haremos este Blog, Muchas gracias, Namaste, y Buena suerte.-

martes, 16 de octubre de 2007

Le dicen “el rasta”, al ganador del Concurso de Ensayos Proyectando Valores 2007

Aunque Juan Pablo Rivarosa intente despistar a todos con un apodo “poco” original que surgió de una actitud despectiva, también “poco” reconocida y difundida, por parte de su peluquero, de poco tiene poco: Es alumno de la carrera de en la Universidad Empresarial Siglo 21. Trabaja en Crackpot. Es el ganador de creativiña 2006. Es una gran persona e íntimo amigo del Nico Lovagnini.

A su prontuario hoy debemos sumarle un nuevo reconocimiento ya que su ensayo sobre la publicidad y los valores ha quedado dentro de los tres mejores según la Cámara Argentina de Anunciantes (CAA).

El trabajo me ha llegado vía mail hace un par de horas y la verdad no me he podido resistir a compartirlo. Con el nacimiento de un nuevo ser humano, Juan Pablo logra explicar un peculiar proceso por el cual la sociedad se auto define, se auto impone y se auto limita. Centrado en cómo la publicidad ayuda, a través de la asociación de valores a los productos, satisfacer necesidades culturales, el escrito plantea una realidad de vaciamiento cultural. O si se quiere de llenado superfluo y volátil.


La razón específica de que un nacimiento sea único es precisamente lo que define al nuevo ser como ser “humano” y permite diferenciarlo de la millonada de formas de vida que se encuentran dentro de 1.984.451 categorías diferentes: el niño nace vacío. Esto es, además de las necesidades naturales de subsistencia de cualquier especie, posee otras de un orden diferente: de existencia. Y esto mismo va a diferenciarlo no sólo de las demás especies sino de todos los individuos dentro de la suya, ya que este vacío va a ser llenado de forma increíblemente diferente a la del niño que nace en la habitación contigua…”“…El niño llega al mundo con hambre pero también con preguntas, generando un vacío y el impulso a llenarlo con respuestas”.
El autor hace un análisis de qué tipo de respuestas encuentra aquel recién llegado y qué tiene por hacer, para mejorar, nuestra sociedad en pos de evitar el vaciamiento final.

En la imagen, el rasta. Por delante, noti (Ignacio Pagliano) otro personaje del cual hablaremos seguramente en un futuro pero a quien no pude remover de la fotografía por no contar con el photoshop instalado..



- Adjunto el siguiente link para que puedan descargar el pdf del ensayo completo: http://www.megaupload.com/?d=NOP4FUP5
- Me di el gusto también de leer un fragmento, para quien quiera escucharlo... Es medio artificial como me gusta leer a mí y al grabarlo tuve que susurrar un pokito (tavo esta durmiendo son las 3.30 am!! jiji)


0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio