Para aquellos que lleguen a esta URL, deben comprender que tendrán acceso a la mente de quien escribe pero, a la vez, pondrán en juego su propia integridad cognitiva. El plagio de contenidos y su reconstrucción a modo de post, será condición necesaria para la vigencia y permanencia de los pensamientos aquí expuestos.
En nombre de todos los que haremos este Blog, Muchas gracias, Namaste, y Buena suerte.-

miércoles, 19 de diciembre de 2007

"Te veré en 20 años en televisión, total y aburrida, a todo color"

Tras largas semanas de exámenes y mucho trabajo he podido volver a mi espacio virtual. En esta oportunidad con algo que me alegró muchísimo. Pablo Salvatierra, un gran amigo y partícipe de los debates de este blog, se ofreció a tomar el timón por unos momentos y presentar su propio artículo.

Como me lo envió sin titulo, me tome la libertad de colocarle uno. Que lo disfruten.



Bueno, después de tanto esperar decidí hacer uso del honor que me cedió Nico al permitirme escribir un artículo para su blog…


Y si, decidí escribir un artículo sobre un unitario de ficción basado en hechos reales q se emitió durante el mes pasado por la pantalla de Telefe o de Teleocho para los que residen en Córdoba capital. El mismo fue titulado “Televisión por la Identidad” y estuvo integrado por 3 capítulos, dedicados cada uno a la historia de niños q fueron apropiados durante la última dictadura militar (1976-1983) y que luego fueron recuperados por las “Abuelas de Plaza de Mayo”.


El primer capitulo se tituló “Tatiana” y cuenta la historia de Tatiana Ruarte Britos y de su hermana Laura Britos. Tatiana fue la primera nieta recuperadas por las abuelas en marzo de 1980 cuando aún estaba vigente el régimen militar. La historia comienza cuando Tatiana y su hermana presencian el secuestro de sus padres y quedan abandonadas en una plaza a la buena de Dios. Son dadas en adopción por un juez de menores q ni siquiera se molesto en averiguar la suerte q habían corrido sus progenitores. La familia adoptiva desconociendo el origen de las niñas las acepta y las crían de buena fe. Las niñas siempre supieron q eran adoptadas y cuando los padres sustitutos reflexionan q pueden ser hijas de desaparecidos se ponen en contacto con la justicia y con las abuelas de plaza de mayo para averiguar si había alguna familia buscándolas.


Así es como las niñas recuperan su identidad, la que les fue arrebatada por los “Mesías” de la supuesta “reorganización nacional”. Esa identidad q puede ser arrebatada pero que no puede ser borrada, ya q se lleva impresa por dentro de cada uno.


Me encantaría contar las otras dos historias q son tan emocionantes como la de Tatiana, pero no quiero extenderme demasiado y cansarles la vista en mi primer aparición en el mundo blogger. Cuando le comente a Nico q quería escribir algo sobre la televisión me dije a mi mismo: “Que bueno que nuestra televisión se preocupe por temas tan importantes como este, y no solo se nutra de unas buenas curvas o de la ridícula pelea mediática a fin de sumar mas puntitos en el minuto a minuto… ya que la televisión no es solo rating.
Y ojala que este ciclo sirva para tomar conciencia y para ayudar a encontrar a los otros cientos de nietos que faltan por aparecer.
Por la memoria, la verdad y la Justicia…
Pablo Salvatierra.


Etiquetas: , , , , ,

3 comentarios:

Anonymous Anónimo ha dicho...

Es exelente que aquellos que vivieron esas duras situaciones y las generaciones que lo sigen, les muestren al pais como es que llegamos a esto, cuales fueron los errores de los argentinos para poder aprender de ellos. Muchos de los jovenes de hoy, se orrorizan por los actos de lesa humanidad que se dan en otros paises, en otras guerras, pero desconocen totalmente lo susedido en nuestro hogar. Y para aquellos que hoy no estan conformes con el pais que tienen y que mas de una ves dicen: -"Tendrian que volver los militares!!" ... piensen las cosas un poco mas detenidamente. El problema de lo que somos hoy es producto de lo que fuimos ayer y sera creador de lo que seremos mañana. Cuden a los niños, son nuestro futuro. Im Out...

21 de diciembre de 2007, 12:24

 
Anonymous Anónimo ha dicho...

amigo imagenario.. al leer tu comentario me hiciste acordar a mis momentos como estudiante de historia.. y es verdad, como decis vos q mas de una vez hemos escuchado "Tendrian que volver los militares" o "con los militares estabamos mucho mejor" pero muchas veces no se tiene en cuenta todo el daño que se hizo y vuelvo a escribir porque anoche despues de años se me ocurrio ver nuevamente la pelicula argentina "La Noche de los lapices" y no podia creer todo el horror vivido durante esos años por adolescentes q justamente son a quienes secuestraron durante esa noche de setiembre y que muchos de ellos siguen sin aparecer. y como decia una vieja amiga.. tenemos q conocer el pasado, para entender el presente y no volver a cometer los mismos errores en el futuro..

24 de diciembre de 2007, 10:04

 
Blogger diego ha dicho...

estimado amigo y ex-colega en la lic. en historia: es cierto, la memoria (sobre todo una memoria activa) es lo que nos viene haciendo falta desde hace algunas decadas en la argentina. pero no es solo la memoria de los hechos aberrantes de hace treinta años atras. sino de los que nos suceden a diario, en lo cotidano. porque si no podemos evitar el dia a dia como podemos pensar solucionar lo que nos depara el futuro.
como dijo una persona que no tuviste el agrado de conocer:
"debemos tomar conciencia y actuar en concecuencia". dejo esta reflexion para el debate.

2 de enero de 2008, 8:50

 

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio