Para aquellos que lleguen a esta URL, deben comprender que tendrán acceso a la mente de quien escribe pero, a la vez, pondrán en juego su propia integridad cognitiva. El plagio de contenidos y su reconstrucción a modo de post, será condición necesaria para la vigencia y permanencia de los pensamientos aquí expuestos.
En nombre de todos los que haremos este Blog, Muchas gracias, Namaste, y Buena suerte.-

jueves, 3 de julio de 2008

Cantar el himno nacional

Cuando me senté a escribir este post (ya con mi idea en la cabeza) no pude evitar recordar el típico momento de ser estudiante de primaria y estar en un acto del colegio.

La bandera y sus escoltas, el guardapolvo acomodado, las manos alineadas al cuerpo. La mirada insistente de “la seño” y el casi suspirante canto de todo el grupo entonando el Himno Nacional.

La fotografía que adjunto me recuerda a mi recuerdo por las singulares diferencias. La tome desde mi celular una noche en donde miles de cordobeses salimos a la calle. No era el patio de un colegio, era la Yrigoyen.

Como verás mi brazo se extendía y a la par, miles de manos trataban de alcanzar el cielo negro y poco estrellado diciendo “presente”. Tampoco estábamos en fila y algunos de nosotros llegamos a saltar mientras gritábamos las estrofas del himno nacional (con minúsculas) ante la ausencia de miradas prohibitivas.

Aquella noche no había mástiles, pero sobraban las banderas. Nadie tenía invitación pero todos estuvieron. No hubo escoltas. No hubo escenarios. No hubo equipos de audio. No hubo billetes de cien pesos.

Etiquetas: , , ,

1 comentarios:

Blogger Claudio Hibma - Alina Sabbadini ha dicho...

El ser humano cuenta con un talento intelectual extraordinario y con la capacidad de potenciarlo. Pero no todos se lanzan a aprovecharlo. La mayoría se amalgama en un público espectador, otros se dedican a realizar verdaderas críticas y sólo unos pocos llevan las ideas a la acción intentando mejorar el comportamiento de una sociedad estructurada y reestructurada durante siglos. Y aunque fracasen, algo hicieron.
Ojalá que esas mentes y esos espíritus que se reunieron por la patria en Yrigoyen, se potencien y solidaricen para formar una mejor conciencia de pueblo y de identidad nacional.

4 de julio de 2008, 11:10

 

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio